SÍMBOLOS EGIPCIOS




SÍMBOLOS EGIPCIOS USADOS COMO TALISMANES

El ANKH o CRUZ EGIPCIA

Símbolos Egipcios: Cruz AnkhEl Ankh o Cruz Ansata es el amuleto más antiguo de Egipto cuyo significado es el de la Vida o Vida eterna, no solo en este mundo material, sino también, y de manera más importante, en el más allá, la segunda vida, la vida del espíritu.

La cruz combina los principios generativos del hombre y de la mujer en un solo diseño. El lazo o curva representa los órganos de la reproducción femenina y lo que resta lo masculino, siendo también símbolo de fertilidad y abundancia ya que la parte recta del Ankh representaría el agua que inunda el valle del Nilo, o sea, la argolla…

Era uno de los principales atributos de la diosa Isis, que fue quien consiguió devolver la vida a su esposo y hermano Osiris. Aunque, en realidad, la mayoría de los dioses, en su calidad de inmortales, la llevaban. Existe una multitud de grabados y esculturas representando a dioses o diosas con la cruz en la mano, acercándosela a la nariz de algún otro dios o protegido e insuflándoles, no solo el aliento de la vida, sino también protección, fuerza y sabiduría para la eternidad, ya que la vida no acababa con la muerte. En muchas representaciones se ve a los faraones sosteniendo el Ankh en la mano, a modo de cetro, como símbolo de poder eterno, y de ahí su importancia durante las ceremonias de coronación.

Hoy en día se puede llevar la cruz egipcia a modo de protección, fuerza y para potenciar la vida en todos sus aspectos empezando por la fertilidad y la abundancia hasta llegar a favorecer la longevidad pasando por la recuperación de la sabiduría y el conocimiento acumulado de nuestras vidas pasadas y tener así una mejor visión de los acontecimientos que suceden en nuestro entorno.

EL IEB o CORAZÓN EGIPCIO

Símbolos Egipcios: El IebLos egipcios creían que el corazón era el centro de toda conciencia, el lugar del pensamiento, de las emociones, incluso el centro de la vida misma. Cuando alguien moría se decía que su “corazón ha partido” y era el único órgano que no se retiraba del cuerpo durante la momificación.

En el Libro de los muertos, se puede leer como se pesa el corazón del difunto en contraposición a la pluma de la justicia y de la verdad del dios Ma’at, para ver si una persona era digna de unirse a Osiris en el más allá… Durante esta ceremonia se recitaban ensalmos:

“¡oh, mi corazón! no permanezcas como un testigo en mi contra. No me contradigas ante los jueces. No actúes contra mi ante los Dioses. No seas mi enemigo en presencia del guardián de la balanza Anubis.”

El amuleto corazón, hecho de cornalina, jaspe rojo o cerámica vitreada roja, era de vital importancia para el paso a otro nivel de existencia. Considerado como un aliado, gracias a su pureza y su coraje, el Ieb era el que tenía que luchar y defender las acciones pasadas del difunto para poder permitirle pasar a otra vida.  

Hoy en día, el Ieb es considerado como un amuleto protector de gran ayuda en momentos difíciles. Otorga pureza a quienes lo lleven y permite esa dosis de coraje que muchas veces nos hace falta para poder adelantar en la vida.

EL TYET

Símbolos Egipcios: El Tyet EgipcioEl origen exacto de este símbolo es desconocido aunque se asocie con la diosa Isis, y es a menudo llamado “el nudo de Isis” o “la sangre de Isis”. Parece ser que se llama “el nudo de Isis” porque se asemeja a un nudo que se usaba para asegurar las prendas que llevaban los dioses. El significado de “la sangre de Isis” es más oscuro, pero se sabe que se utilizaba a menudo como un amuleto funerario de regeneración, de resurrección y vida eterna y estaba hecho de piedra roja o de cristal.

En algunos aspectos se asemeja a un Ankh y su significado podría estar asociado a la vida en general y a la mujer que otorga la vida en particular. La “sangre de Isis”, amuleto que alude a la feminidad, personificó también a otras diosas como Nut, Hathor y Neftis , en donde el “nudo” constituía una especie de vestido, con la parte central y las piezas laterales formando un estilizado ceñidor.

Algunos estudiosos han visto en el símbolo de Tyet, una representación estilizada de los genitales de la diosa madre todopoderosa y de sus grandes poderes ya que Isis era considerada diosa de la magia. Las mujeres egipcias llevaban el Tyet para que se les conceda toda la sabiduría de Isis y su conocimiento. Este amuleto, que servía para la fertilidad, era de piedra roja y contenía una piedra verde y se solía colocar sobre la garganta o el pecho.

La asociación del Tyet con lo femenino y del Djed con lo masculino eran una forma de expresar la naturaleza dual de la vida, así como la representación simbólica de los Dioses Isis y Osiris, los padres del Dios Horus.

Hoy en día se usa exclusivamente para otorgar la fertilidad.

EL OJO DE HORUS

Símbolos Egipcios: El UdyatEl ojo de Horus o Udyat (“el que está completo”), es uno de los amuletos más conocidos del antiguo Egipto. Sus propiedades eran mágicas como nos lo cuenta el relato siguiente:

“Durante una lucha, le mutilaron el ojo izquierdo a Horus, pero gracias a la intervención de Tot, el ojo de Horus fue sustituido por el Udyat, para que el dios pudiera recuperar la vista y así fue… Este ojo era especial y tenía cualidades mágicas.”

Amuleto de los más poderosos, el ojo de Horus potenciaba la vista, protegía y remediaba cualquier enfermedad ocular. Los antiguos egipcios lo utilizaban también a modo de protección para los difuntos ya que permitía la indestructibilidad del cuerpo y la capacidad de renacer. Este amuleto no solamente servía contra las enfermedades, haciendo que mejore la salud y dando abundancia a quienes lo llevasen sino que también era usado contra las traiciones, conjuros y maldiciones enviados por los enemigos.  Era el amuleto adecuado para luchar y protegerse contra el mal de ojo. 

Usado desde hace miles de años, el ojo de Horus, antaño simbolizado por un círculo con un punto en el centro, clara alusión al sol, sigue siendo utilizado hoy en día como amuleto a modo de protección, tanto psíquica como física. Un amuleto que da también una clara visión de la vida, permitiéndonos actuar sin equivocaciones y así, llegar a ser más fuertes… Es una de las claves del poder y de la abundancia.

EL ESCARABAJO EGIPCIO

Símbolos Egipcios: El Escarabajo PeloteroConsiderado como símbolo de vida y poder, la familiar figura del escarabajo, sagrado y venerado, se podía ver por todas partes en el antiguo Egipto. Vinculado al dios Jepri, el “autocreado”, dios asociado al sol naciente, el escarabajo pelotero era símbolo de resurrección en la mitología egipcia. Al igual que se creía que Jepri renovaba el Sol cada día, tras su desaparición en el horizonte, llevándole a través del mundo subterráneo para renovarle otra vez al día siguiente, el escarabajo pelotero representaba el ciclo del nacimiento, de la muerte y de la resurrección que permitía alcanzar la vida eterna.  

En vida, el escarabajo proporcionaba protección contra el mal, visible o invisible, dando diariamente fuerza y poder y gran protección contra las enfermedades. En la muerte, quien lo portaba adquiría la posibilidad de resucitar y alcanzar la vida eterna. En el culto funerario egipcio, se colocaba un escarabajo tallado en piedra verde sobre el pecho de los difuntos para asegurarse de que el corazón (de la persona) no testimonie contra el difunto en el juicio de los muertos y se le permita volver en el mundo de los vivos, transformado en humano, dios o pájaro… La imagen del escarabajo asociado a ideas de transformación, renovación y resurrección, es ubicua en el arte religioso y funerario del antiguo Egipto.

Hoy en día, el escarabajo se usa a modo de protección y para atraer la suerte.

¤ Avalon Esoterismo – Fuente / Varias ¤

Home