SÍMBOLOS CELTAS USADOS COMO TALISMANES
Los Celtas, aconsejados por los Druidas, usaban símbolos a modo de protección y para beneficiarse de ciertos poderes concedidos por los Dioses. Estos conocimientos permanecieron hasta hoy día a través de grabados esculpidos en piedras, hierro o bronce. Sus geométricos dibujos ocultan siglos de creencias, de rituales y poderes mágicos que muchos desconocen. Os dejo aquí unos cuantos símbolos celtas que se utilizan como Talismanes.
EL TRISQUEL
La palabra proviene del griego Triskelés que significa “tres piernas”, y es uno de los símbolos Celtas más conocidos. Se representa con tres espirales unidas (o tres piernas humanas dobladas) desde el centro del símbolo. La referencia al número tres, muy importante dentro de la cultura celta, se podrá apreciar en muchos otros símbolos. A pesar de que aparece en varios lugares y periodos, es parte característica esencial del arte céltico de la edad de Hierro.
Según la cultura Celta, el Trisquel representa la evolución y el crecimiento, el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Es la manisfestación del principio y del fin, la eterna evolución o sea la de empezar, terminar y volver a empezar. Para los druidas simbolizaba también el perpétuo aprendizaje, y como símbolo relacionado con el ciclo solar, la trinidad temporal Pasado, Presente y Futuro.
Se dice que los Druidas eran los únicos que podían portar este símbolo sagrado. Como talismán, era utilizado para aliviar fiebres y curar heridas. También se han encontrado numerosos trisqueles en forma de petroglifos grabados en la piedra convirtiéndose el citado símbolo en un icono representativo de la cultura celta.
LA ESPIRAL
La Espiral es uno de los símbolos más antiguos y se encuentra en todos los continentes, habiendo jugado un papel fundamental en el simbolismo desde su aparición en el arte megalítico. A pesar de tener, para muchos eruditos, un sinfín de explicaciones y significados, la Espiral es, ante todo, una representación de lo Eterno.
Para los celtas, la espiral que no tiene ni principio ni fin, representaba la vida eterna, como el sol que nace cada mañana, muere cada noche y renace a la mañana siguiente…
.
EL AWEN
El símbolo asociado al espíritu es el denominado Awen, palabra que procede del gaélico y que significa inspiración. Este se representa con tres líneas paralelas coronadas con tres círculos y se asocia al neodruidismo, raíz de la filosofía de los druidas celtas y cuyo principio fundamental es vivir en armonía con el mundo y sobre todo con la naturaleza. El símbolo celta del Awen es aquel que nos permite estar en plena armonía con el cosmos.
También se le atribuye otro significado, en círculos neoceltas, como símbolo de amor y amistad. Una representación armónica de las comunicaciones entre la persona que lo lleva y los demás. Se suele decir que cada uno de los dibujos, el de la derecha y el de la izquierda, representa la dualidad. Tú y el mundo. Tú y los amigos. Tú y el amor. Y la línea central es el lazo de unión, el eslabón que nos une con las almas de los seres que amamos.
EL CRANN BETHADH o ÁRBOL DE LA VIDA
También conocido como el árbol de la vida, es uno de los símbolos sagrados Celtas más populares. Se representa con ramas y raíces y va generalmente rodeado por un círculo. Las raíces, hundidas en lo más profundo de la tierra se asocian a la comunicación espiritual, al mundo de los muertos y entender por ahí, al mundo de nuestros ancestros y el de sus enseñanzas fundamentales. El tronco iba asociado a la naturaleza como fuente de fuerza y energía y las ramas del árbol, creciendo hacia el cielo, permitían alcanzar lo Sagrado. El árbol era la representación misma de la esencia de la vida con sus orígenes, su tiempo presente y el futuro que deseamos alcanzar.
El Árbol representaba bienestar e integridad para los poblados celtas, que daban gran importancia a la Madre Naturaleza por ser la que los proveía de todo aquello que necesitaban. Muchos rituales se realizaban bajo ese árbol, y por más que un pueblo celta se encontrara en guerra con otro, jamás lastimarían al árbol de la vida del pueblo enemigo ya que esa era una ofensa que no se perdonaría jamás.
LA CRUZ SOLAR
La cruz solar es uno de los símbolos más reconocidos de la cultura Celta y es considerado por antropólogos, historiadores y arqueólogos como uno de los símbolos más antiguos de las civilizaciones. Está formado por un círculo en cuyo interior hay dos líneas que se cruzan y que representan el calendario solar. Los cuadrantes simbolizan las cuatro estaciones del año, aludiendo al solsticio y equinocio y por ello se le relaciona con el símbolo de la Rueda del Año.
Su significado original es discutido, siempre partiendo de que es un símbolo precristiano. Para algunos representaría, como ya lo hemos visto, el sol y para otros, el movimiento o las edades del hombre. Otra interpretación dice que con giro a la derecha es símbolo de vida, y con giro a la izquierda es símbolo de muerte, razón por la cual aparece de esta última manera en monumentos funerarios.
LA CRUZ CELTA
La cruz celta está estrechamente relacionada a la cruz solar. Se podría hasta decir que es una versión más elaborada de la “Cruz Solar” y con una simbología añadida más trabajada y casi artística según los casos. Los extremos son los cuatro puntos cardinales, pero también los cuatro elementos, tierra, agua, aire y fuego así como sus cualidades tradicionales, a saber, seco, frío, húmedo y caliente. Pero los extremos de esta cruz, también están ligados al paso del tiempo, a los ciclos estacionales (como en la Cruz Solar) y a la conexión entre el mundo visible y el mundo invisible. No todas las cruces celtas tienen el círculo exterior, y los nudos celtas tallados en el interior, aparecen muchas veces como un mero elemento decorativo.
Es un símbolo de protección que cuida no solamente del descanso de nuestros muertos pero también de los vivos. Protección de nuestros hogares y lugares de trabajo, protección de las personas…
LA TRIQUETA
Uno de los más importantes símbolos dentro de la cultura tradicional celta. Caracteriza los tres diferentes aspectos de la Diosa o divinidad femenina que son la doncella, la madre y la anciana. Las llamadas 3 Diosas que se funden en una sola y única. Por otro lado, tomando en cuenta que lo símbolos celtas están estrechamente ligados a la naturaleza, se le atribuye otros significados triples como cuerpo, mente y alma o Aire, Agua y Tierra. También simboliza la vida, la muerte y el renacimiento y los 3 niveles que forman el “Todo” para el pensamiento Celta, el físico, el mental y el espiritual. Este símbolo o concepto fué adoptado por el cristianism con la Santa Trinidad.
Este talismán celta que usaban los Druidas a modo de poder y protección representa también la eternidad, y dentro del mundo de la magia y los rituales, la invisibilidad.
LA WUIVRE
La Wuivre pertenece a la cultura Celta aunque en realidad se desconoce su origen. En este símbolo se representa a dos serpientes entrelazadas cuya interpretación simbólica sería unión y poder… Un talismán que no se puede mojar con agua de mar si deseamos conservar su potencial protector. Lo que sí podemos añadir es que las serpientes han jugado un papel importante a lo largo de la historia en muchas civilizaciones. Se les ha podido asociar a la sabiduría, a la fuerza y al poder y en el caso de la Wuivre Celta (2 Serpientes que se comen su propia cola) podrían simbolizar la dualidad de los mundos adonde todo es un eterno volver a empezar teniendo en cuenta que no hay principio ni fin.
.
¤ Avalon Esoterismo – Fuente / Varias ¤
→ Home