EL TTIP : LA GRAN ESTAFA QUE NOS PREPARAN




TRATADO TRANSATLÁNTICO DE COMERCIO E INVERSIONES

MÁS CONOCIDO COMO TTIP

El TtipEl Ttip es un acuerdo comercial entre la Unión Europea y los Estados Unidos que pretende instaurar el mayor “mercado libre” del mundo entre ambos bloques, con más de 800 millones de potenciales consumidores, pero para que este acuerdo sea viable y sobre todo muy rentable para unos pocos, se tienen que eliminar unas cuantas barreras que permitirían homogeneizar normativas a ambos lados del océano.

La Comisión Europea, el Gobierno estadounidense y los grandes lobbies empresariales se reúnen a espaldas de la sociedad desde hace años para negociar las condiciones del tratado. Muy poco se sabe de estas reuniones envueltas de un secretismo que incomoda a muchos y ya se oyen las voces de algunos eurodiputados inquietos que se preguntan: Si es tan bueno, como nos lo presentan, ¿Por qué tanto secreto? (ver Vídeo HD sobre el Ttip: Una tomadura de pelo)

LAS GRANDES VENTAJAS DEL TRATADO

Según la Comisión Europea, el acuerdo supondría para todos unos beneficios sin precedentes y sería bueno para la creación de empleo… No contentos de habernos despojado de lo poco que teníamos, creando la crisis y arrastrándonos por los suelos, ahora nos están vendiendo el supuesto antídoto.

No te hagas ilusiones… Son los mismos que manejan los grandes bancos. Después de haber dilapidado nuestro dinero llevándonos a la ruina e ingeniándoselas para que todos paguemos por el atraco del siglo, quieren volver a hacerlo a más gran escala. Mientras no reaccionemos, siguen adelante… Menudo chollo…

¿QUE NECESITAN PARA CONSEGUIR ESTE ACUERDO?

En Europa, no todos están conformes, de ahí el retraso para una ratificación definitiva del tratado, pero muchos políticos, por miedo o por afán al dinero, ya han vendido sus almas al diablo…

Despierta… Las ventajas serían para los mismos. Las multinacionales aumentarían sus beneficios, mientras las rentas familiares menguarían. No es nada nuevo ya que es lo que vivimos a diario, pero esto podría tener consecuencias dramáticas teniendo en cuenta las perdidas progresivas de toda una serie de derechos que a pesar de mal protegernos hoy día, siguen de momento ahí…

Estos derechos son verdaderos obstáculos al libre comercio y para que adelante el Tratado, tienen que arrebatarnos todo lo que se consiguió a duras penas durante años de lucha y que va relacionado con la protección social, laboral o medioambiental teniendo también repercusiones en el ámbito educativo y sanitario… Llegar a estos extremos sería dar un enorme paso atrás, una pérdida de derechos sin precedentes para una gran mayoría, a favor del enriquecimiento desproporcionado y criminal de una minoría que se cree todo permitido y que se ve favorecida y apoyada por la Unión Europea.

EL MODELO NORTEAMERICANO

¿Por qué tenemos que amoldarnos al modelo de la Élite Estadounidense? Un país adonde ya no se respetan los derechos laborales de los ciudadanos y donde el impulso hacia la privatización es cada vez mayor para permitir sacar tajada de todo lo que se pueda. ¿Estamos dispuestos a aceptar? Mira lo que te podría pasar si se firma un tratado como este…

¿CÓMO TE PUEDE AFECTAR?

Tras unos años difíciles, aguantando una crisis impuesta por unos cuantos, podríamos llegar a tener una sensación de alivio al ver que las cosas están cambiando… Ese súbito estado, esa sensación de un posible retorno al bienestar merecido, gracias a un tratado que promete dinero y empleo, no sería más que una simple estrategia decidida por unos cuantos para poder hacer que en un momento dado de tu vida aceptes lo que ellos te quieran dar… Al hambriento se le da una aceituna y le sabe a gloria…

El Ttip

Pura ilusión y unas consecuencias terribles…

  • Un incremento de los recortes en derechos laborales y sociales.

Lo que muchos no saben es que en materia laboral, EE. UU. no ha ratificado seis de los ocho principales convenios de la O.I.T. (Organización Internacional del Trabajo), entre ellos los que conciernen a la libertad sindical y a la negociación colectiva. Y lo más sorprende es que no es raro ver a ese todopoderoso país sancionar a otros gobiernos, por incumplimiento de las normas laborales básicas, mientras ellos no las cumplen. Adelantan que firmar estos convenios les haría entrar en conflicto con las leyes y prácticas nacionales.

Por el contrario, todos los países de la Unión Europea han ratificado los ocho convenios fundamentales.

  • La privatización de los servicios públicos irá a más

Con el tratado comercial entre EE. UU. y Europa no habrá freno a la privatización de los servicios públicos y si se liberaliza el comercio tal y como ellos lo plantean, saldríamos perdiendo. Veamos algunos puntos

LA SALUD

El acceso al sector sanitario podría cambiar con la instauración de un servicio reservado cada vez más a los que se lo puedan permitir. Si enfermas, las aseguradoras privadas de darán la posibilidad de curar únicamente si estás dispuesto a pagar… Unas cuantas aseguradoras perteneciendo a grandes lobbies empresariales Estadunidenses están muy interesadas por el mercado Europeo…

La poderosa industria farmacéutica, podría imponer medidas favorables a sus intereses, y de paso aumentar sus beneficios. Podrían prolongar las patentes de los fármacos, retrasando así la entrada de genéricos más baratos en el mercado y reducir los requisitos para sus patentes, vendiéndonos cualquier cosa que le parezca buena, o sea, que reporte, sin tener en cuenta los controles y evaluaciones adecuadas.  Al estar por encima de cualquier agencia estatal nacional de control de riesgos, te podrían hasta vender un producto que te propicie un cáncer con los años… No les importa mientras saquen provechos…

Hoy en día, la Unión Europea bloquea más de 1.200 sustancias que se utilizarían en cosméticos, mientras que Estados Unidos sólo bloquea poco más de diez. Este ejemplo es válido para cantidad de productos… El principio de cautela nos honra ya que mientras no se demuestre que una sustancia es segura, no se puede usar. En EE. UU. este principio no se aplica.

LA COMIDA

Como ya lo hemos visto para los medicamentos, los alimentos y otros productos ya no se someterán a controles estrictos como los que tenemos hoy en día en Europa. Los supermercados europeos se inundarán de productos que son habituales en Estados Unidos y que sin embargo, en la actualidad, están prohibidos en la Unión Europea por motivos sanitarios o ecológicos. El 70 % de toda la comida vendida en Estados Unidos contiene ingredientes modificados genéticamente, algo impensable actualmente en la Unión Europea. ¿Estamos dispuestos a alimentarnos con transgénicos, hormonas, cloro y un largo etcétera?…

LA ENERGÍA

El TtipLa energía libre es algo que ya podríamos tener, pero eso no es rentable para las grandes compañías y seguiremos pagando y caro para tener calor, poder ver por las noches o hacer que el mínimo de confort que tenemos en casa no se vaya al carajo por falta de electricidad… Los que intentaron tener placas solares en casa aprovechando a muy bajo coste la magnífica energía regalado por el universo, tendrán que pagar un fuerte impuesto o pasar por el aro… No se juega con las multinacionales… Seguiremos pagando a las eléctricas y poniendo gasolina en los coches…

El fracking tendrá vía libre ya que a pesar de que Europa lo vea con recelo, EE. UU. no. Esta técnica para extraer gas, tan dañina para la salud y el medioambiente, se implantará con gran facilidad. Además, importaremos este gas desde EE. UU., lo que pondrá en riesgo los objetivos de la Unión Europea para frenar el cambio climático.

LA GUINDA DEL PASTEL

Las grandes empresas ya se sitúan, a ciertos niveles, por encima de los estados y si se llega a firmar el tratado hay que saber que no se puede hacer marcha atrás, es irrevocable. Además, los privilegios son tales que, si por una razón cualquiera, las grandes compañías se sienten presionadas por un gobierno que intenta ir en contra de lo que se firmó, haciendo que la rentabilidad esperada no se alcance, podrían demandar a dicho estado, en toda legalidad, exigiendo indemnizaciones millonarias que por supuesto procederían del dinero público… Unas cuantas demandas así y un país se podría hundir…

TENGAMOS LOS OJOS BIEN ABIERTOS

La propia Comisión Europea ha admitido que es probable que el tratado provoque perjuicios prolongados y considerables para los trabajadores europeos, pues el incremento comercial con EE. UU. tendrá un impacto inicial en los sectores industriales más afectados que obligará a una reestructuración. Hablamos de productores de carne, fertilizantes, azúcar, metal, madera, papel…

Cuando se amplían los mercados la competencia se incrementa y las empresas nacionales se ven obligadas a competir con las extranjeras. Y en esa pugna acaban victoriosas las empresas más competitivas. Se va a producir un trasvase de ventas desde las empresas locales, más pequeñas, hacia las grandes empresas que son las que pueden mantener estructuras de costes y precios reducidos a lo largo del tiempo hasta que hayan logrado eliminar a la competencia local.

Todas las que no puedan competir y ofrecer precios más bajos tendrán que desaparecer junto con todos sus puestos de trabajo.

¿Tenemos que aceptar que multinacionales todo poderosas estén por encima de los estados y gobiernos libremente elegidos por el pueblo? ¿Tenemos que aceptar que este tratado sea simplemente un medio para hacer que unos cuantos sigan viviendo como reyes mientras tú y yo nos hundimos un poco más rozando los límites de la pobreza?  

No aceptemos que El TTIP esté por encima de la Constitución de cada país, llegando a ser una supraconstitución. No aceptemos simplemente un Tratado que no nos beneficia para nada… Nos quieren timar a gran escala y no lo tenemos que permitir. Sea como sea… Presionemos a nuestros políticos…

¤ Avalon Esoterismo – Fuente / Varias ¤

Home




Deja un comentario