EL MANUSCRITO VOYNICH




EL EXTRAÑO MANUSCRITO VOYNICH

El Manuscrito VoynichPara los amantes del misterio y libros raros hemos de destacar una excelente noticia ya que la editorial Burgalesa Siloé ha sido elegida a nivel mundial para realizar el facsímil del Códice Voynich, “el libro más famoso después de la Biblia”, como lo definió este domingo Juan José García, responsable junto a Pablo Molinero de la editorial.

Un halo de misterio rodea el manuscrito ya que no se puede leer y no pocos han sido los especialistas, tanto lingüistas como criptógrafos, que han intentado descifrar su contenido. Se sabe del Códice Voynich – del nombre del librero lituano que lo adquirió en 1912- que es un libro del siglo XV. ya que se ha podido datar con la prueba del carbono 14, que tiene 246 páginas con una caligráfica perfecta, que está escrito en una lengua desconocida, que contiene 25 símbolos o letras que forman palabras que al parecer siguen una cierta fonética o reglas ortográficas, y que tiene una serie de preciosas ilustraciones que se podrían catalogar de la manera siguiente aunque no aclaren el contenido.

LAS SECCIONES DEL CÓDICE VOYNICH

  • HERBARIO: cada página muestra una planta (en ocasiones dos) y algunos párrafos de texto. Es el formato típico de herbarios europeos de la época. Algunas partes de estas ilustraciones son copias en mayor escala y detalle de bocetos vistos en la sección “farmacéutica” (debajo).
  • ASTRONÓMICA: Contiene diagramas circulares, algunos de ellos con soles, lunas y estrellas, lo que sugiere que trata de astronomía o astrología. Una serie de 12 diagramas muestra los símbolos convencionales de las constelaciones zodiacales.
  • BIOLÓGICA: Un texto denso y continuo con figuras de pequeñas mujeres desnudas tomando baños en balnearios públicos o tinas interconectadas por una elaborada red de tuberías, algunas de ellas claramente en forma de órganos del cuerpo. Algunas de las mujeres llevan coronas. Posiblemente sean ninfas.
  • COSMOLÓGICA: Más diagramas circulares, pero de naturaleza desconocida. Esta sección también posee páginas desplegables, una de ellas de seis páginas de largo, que contiene una especie de mapa o diagrama con seis “islas” conectadas por calzadas, castillos y posiblemente un volcán.
  • FARMACÉUTICA: Varios dibujos con leyendas de partes de plantas aisladas (raíces, hojas, etc.); objetos similares a jarras farmacéuticas (albarelos) a lo largo de los márgenes y algunos párrafos de texto.
  • RECETAS: Muchos párrafos cortos, cada uno marcado con una “viñeta” en forma de flor (o estrella) que hacen pensar en una serie de órdenes, pasos o instrucciones para elaborar algo (presumiblemente un producto químico o alquímico).

El Manuscrito Voynich

A pesar de los avances tecnológicos, el Códice Voynich sigue siendo una incógnita para muchos y las teorías, y algunas son sorprendentes, no han dejado de alimentar las columnas de varios artículos escritos a lo largo de varias décadas. Las hipótesis son las siguientes:

  • Unos han visto un manuscrito codificado cuyo propósito servía de farmacopea desarrollando temas de medicina medieval y/o preparación de venenos, basado en plantas y teniendo en cuenta la posición de los astros, para su elaboración. Un saber peligroso que solo podían entender unos cuantos y que no se podía compartir con la gran mayoría.
  • Otros lo consideran simplemente como un puro Herbario aunque solo se han podido identificar 3 o 4 plantas… Herbario alquímico o Astrológico con descripciones y explicaciones.
  • Muchos han visto en él un tratado científico más tradicional, aunque encriptado, sobre hierbas y astrología. La época no era nada propicia para tales escritos considerados por las autoridades como escritos diabólicos y muchos sabios tuvieron que dejar su legado bajo formas “distintas” ocultando el contenido a los profanos y reservándolo a unos cuantos iniciados.
  • Otros lo han catalogado como simple engaño, una broma… Un libro escrito con un alfabeto inventado y sin ningún significado. La historia está repleta de ejemplos aunque cueste creer.
  • Otros ven, y es una tendencia que se desarrolló estos últimos años, un escrito de seres no perteneciendo a nuestro mundo y ahí las teorías son varias… Desde habitantes de la tierra hueca hasta “seres” del planeta Marte… Lo que si es cierto es que algunos dibujos muestran plantas desconocidas.

El año pasado Stephen Bax, un lingüista de la Universidad de Bedfordshire, dijo haber descifrado alguna palabra. Y unos meses antes otro estudio aseguraba que el voynichés -idioma con el que se le ha bautizado al texto del códice- podría ser un dialecto extinto del náhuatl, una lengua azteca que se hablaba en Mesoamérica. También se dijo hace unos años que podría ser un dialecto de una de las tribus del norte de Siberia…

¤ Avalon Esoterismo – Fuente / Varias ¤

Home