ERUDITOS BÍBLICOS AJUSTAN FECHAS
LA NUEVA CRONOLOGÍA DE LOS ACONTECIMIENTOS EN LA VIDA DE CRISTO
El calendario occidental tiene como punto de partida el nacimiento de Jesús de Nazaret, ya que a partir de del año 0 se fechan todos los acontecimientos de la cultura judeocristiana. La fecha de estos acontecimientos podría no tener una precisión absoluta según algunos estudiosos, que han querido, sin poner en duda los hechos y respetando la fe Cristiana, acercarse un poco más de la verdad, basándose sobre la cronología histórica y algunos aspectos de la historia que nos permiten, a día de hoy, aproximarnos un poco más, desde un punto de vista temporal, a los hechos, tal y como se vivieron en aquel entonces.
Mucho se ha escrito sobre la vida y muerte de Jesús, pero estrictos estudios históricos, basándose en la información sacada de los evangelios oficiales (Marcos, Lucas, Mateo y Juan), de los evangelios apócrifos o de los relatos del historiador Flavio Josefo, nos permiten ver más claramente y disociar el mito (o por lo menos, lo que siempre se contó) de la realidad.
¿NACIÓ JESÚS DE NAZARET UN 25 DE DICIEMBRE?
La gran mayoría de los historiadores y eruditos, estudiosos de la Biblia, coinciden en que Jesús no nació un 25 de diciembre. Se basan sencillamente en relatos bíblicos que señalan que los pastores tenían sus rebaños fuera, en el campo, lo que esto implicaría que el nacimiento se produjo antes de octubre.
Las primeras comunidades cristianas eligieron la fecha del 25 de diciembre aprovechando la fiesta pagana del “Natalis Solis Invictis” (“Nacimiento del Sol Invencible”), cerca del solsticio de invierno. Ese día, se le rendía un culto a Mitra, el Dios Solar. Una fiesta cuyos orígenes son Persas, y que se extendió por todo Egipto, toda Grecia y en todo el Imperio Romano…
La primera mención del 25 de diciembre, como fecha de nacimiento de Jesús, la hallamos en el Cronógrafo del 354 (el llamado Calendario de Filócalo), un manuscrito ilustrado romano del siglo IV que contiene una colección de documentos de naturaleza cronológica e histórica, que fueron reunidos en el año 354. Los padres de la iglesia proclamarían esta fiesta, de forma oficial, en el año 440 d. C., aprovechando y apoderándose de las tradicionales festividades paganas de Saturnalia y haciéndolas cristianas.
¿MURIÓ JESÚS DE NAZARET CON 33 AÑOS?
Pese a que los relatos cristianos señalen que Jesús murió crucificado a la edad de 33 años, la realidad histórica podría ser otra. Si nos basamos en estudios recientes, la fecha de nacimiento de Cristo podría situarse entre los años 4 y 8 antes de la llamada era cristiana ya que Herodes el Grande, el rey de Judea durante el nacimiento de Cristo, murió el 4 a. C.
Por otra parte, Poncio Pilatos, quien ordenó su ejecución, fue prefecto de Judea entre el 29 y el 37 d. C., años en los que el único viernes de Pascua con luna llena fue el 7 de abril del año 30. Teniendo en cuenta estos datos, Jesús hubiese muerto teniendo una edad estimada entre 34 y 38 años.
¿MURIÓ JESÚS UN VIERNES?
Los Cristianos comemoran la muerte de Jesucristo el Viernes Santo, pero posiblemente Jesús no murió ese día sino el día de la preparación o víspera de la pascua Hebrea, o sea, la víspera del día 15 de Nisán, que seria el miércoles 14. Los estudiosos se basan para adelantar esa fecha en Juan 19:31 donde se puede leer: “Se le rogó a Pilato que se quitaran los cuerpos de las cruces, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz el día de reposo”. Jesús hubiese muerto un miércoles pasada la hora novena (3 de la tarde), l día antes del día de reposo Pascual judío, de gran solemnidad y refiriéndose al día 15 del mes de Nisán.
¤ Avalon Esoterismo – Fuente / Varias ¤