DOS COMETAS ROZARÁN EL PLANETA EN UNAS HORAS




VIGILANCIA DE OBJETOS CERCANOS A LA TIERRA

QUE PUEDEN SUPONER UN ALTO RIESGO EN CASO DE COLISIÓN

CometasDesde hace unos años, los investigadores siguen con atención los asteroides potencialmente peligrosos que se acercan a la Tierra. Con el programa LINEAR (Lincoln Near-Earth Asteroid Research) y en estrecha colaboración con la NASA, las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos y el Laboratorio Lincoln del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), científicos se dedican a vigilar el espacio y calculan todas las trayectorias de objetos cercanos que podrían suponer un posible peligro de colisión.

DOS COMETAS SE ACERCAN A LA TIERRA

La NASA anuncia para estos días, el 21 & 22 de marzo, el pasaje de dos cometas, el 252P/LINEAR y el P/2016 BA14, que pasarán respectivamente a 5,2 y 3,5 millones de kilómetros de nuestro planeta. A pesar de la distancia, que nos puede parecer “astronómica”, los científicos consideran que estos dos objetos, de más de 200 metros, pasarán lo suficientemente cerca como para poder ser listados como objetos espaciales que más se han acercado a la Tierra en estas últimas décadas. A pesar de que pasen “rozando” la tierra, no constituyen ningún peligro.

UNA AMENAZA REAL

De los muchos objetos descubiertos, superan el millón y van en aumento, los científicos siguen con mucha atención la trayectoria de unos cuantos miles cometas y asteroides cercanos, siendo estos últimos, los más peligrosos. La probabilidad de que un asteroide de grandes dimensiones impacte contra la Tierra es real, aunque no inminente. El seguimiento se hace cada vez más preciso y hoy por hoy, según comentan los científicos, ninguna de las órbitas que siguen los grandes asteroides supone una verdadera amenaza para la Tierra en lo que queda de siglo.

Pese a que toda la atención esté puesta en los asteroides cercanos a la tierra (NEA – Near Earth Asteroid) de los cuales unos cuantos tienen dimensiones superiores al kilómetro, con una capacidad destructiva tal, que podrían aniquilar todo tipo de vida en el planeta, la amenaza podría venir también de las rocas más pequeñas, con tamaños inferiores a los 30 metros y cuyo impacto podría ser devastador.

El seguimiento, con telescopios repartidos por todo el mundo, es importante, pero queda un porcentaje de objetos que no han podido ser localizados y el mejor ejemplo lo tenemos con el asteroide de Chelyabinsk. Una roca de tan solo 17 metros que impactó a 80 kilómetros de dicha localidad, en febrero del 2013, dejando más de 1500 heridos y causando grandes daños materiales. Para muchos científicos, estos objetos no localizados, son los más peligrosos y se toman la situación muy en serio ¿Qué pasaría si unas de estas rocas viniese a caer sobre una gran ciudad?

LA PREVISIÓN DE DAÑOS OCASIONADOS

Los daños ocasionados por objetos que colisionarían con la Tierra pueden oscilar entre pequeñas destrucciones locales y grandes extinciones.

 TAMAÑO DEL OBJETO  TIPO DE IMPACTO  VÍCTIMAS POTENCIALES  FRECUENCIA
 0 – 50 metros  Explosión a gran altura  0  Anual
 50 – 140 metros  Tipo Tunguska  5.000  250 – 500 años
 140 – 300 metros  Alcance regional  50.000  5.000 años
 300 – 600 metros  Subglobal  500.000  25.000 años
 600 – 1000 metros  Efectos globales de baja intensidad + de 5 millones  70.000 años
 de 1 a 5 kilómetros  Efectos globales + de mil millones  1 millón de años
 de 5 a 10 kilómetros  Efectos globales de alta intensidad + de dos mil millones  6 millones de años
 de 10 a 50 kilómetros  Extinción masiva + de seis mil millones  100 millones de años

Los asteroides de más de un kilómetro causan catástrofes globales. Los restos del impacto se esparcen por la atmósfera terrestre y generan lluvias ácidas, destruyendo toda vida vegetal, ocasionando una interrupción parcial de la luz solar y causando grandes incendios debido a las altas temperaturas. Este tipo de colisión daría lugar a un “invierno nuclear” que podría exterminar, en el mejor de los casos, al 90 % de las especies y seres vivos. Estos impactos han ocurrido en el pasado y seguirán ocurriendo en el futuro.

Cometas y Asteroides

CÓMO PROTEGERSE DE LOS ASTEROIDES

Evidentemente, la amenaza es real aunque se siga pensando que no es inminente… 

Si se detecta una amenaza potencial con años o décadas de antelación, un remolcador gravitatorio puede ser  la mejor opción. Se utilizaría una especie de sonda “tractor” que usaría la gravedad como un cable de remolque. En un escenario hipotético elaborado por la NASA, una sonda nuclear-eléctrica de 20 toneladas podría remolcar un asteroide de 200 metros de diámetro simplemente navegando cerca de él.

Si se descubre un asteroide en el último momento o pocos años antes de que decida hacernos una visita demasiado cercana, parece claro que lo mejor es usar la opción nuclear para desviar su órbita.

Para un objeto como el de Chelyabinsk, no hay respuestas convincentes…  El mayor impacto sobre la superficie terrestre de los últimos cien años, no fue detectado porque la luz del sol ocultó su trayectoria a los astrónomos. Como él puede haber unos cuantos más…

LOS ÚLTIMOS IMPACTOS SOBRE LA TIERRA

  • Tunguska, en Siberia, el 30 de junio de 1908, con una potencia explosiva estimada de 10 a 15 megatones.
  • Mediterráneo Oriental, el 6 de junio de 2002, con una potencia explosiva estimada de 26 kilotones.
  • Chelyabinsk, el 15 de febrero de 2013, con una potencia explosiva estimada de 500 kilotones.

¤ Avalon Esoterismo – Fuente / Varias ¤

Home