REFLEXIONES PERSONALES SOBRE EDUCACIÓN
Nuestros recuerdos como alumnos, que hemos sido todos, no son tan malos… Si intentamos hacer memoria, en la mayoría de los casos, dejamos de lado los malos ratos y sólo pensamos en lo bueno. En el cole nos hemos reido mucho y hemos podido crear vínculos de amistad, que probablemente aun perduren, pero ¿que nos queda de la enseñanza impartida? Algo seguramente, aunque ciertas veces me pregunto si no se aprende más fuera que dentro… La enseñanza institucionalizada, tal y como la vivimos hoy día, te encarcela un poco más años tras años, hasta hacer de ti, un perfecto “borreguito” dispuesto a trabajar, comer y dormir sin hacerse muchas preguntas…
NO TENEMOS POR QUÉ SALIR TODOS DEL MISMO MOLDE
Con los años me hago cada vez más crítico y estoy convencido, que no se pueden solucionar estos problemas con una reforma más, pero sí con un verdadero cataclismo, que lo dejaría todo por los suelos para poder reconstruir y esta vez tener en cuenta que el talento o la propia vida, como decía Sir Ken Robinson, no es lineal, como lo plantea la educación “formal”.
Cada uno crece a su ritmo. Se crece con todo lo que nos aporta el entorno, y se vive plenamente feliz gracias a la creatividad que hayamos podido desarrollar… ¿Nos enseñan las instituciones a ser creativos? Pobre de ti, si eres algo raro en el cole… Todos tenemos que salir del mismo molde, repitiendo una y otra vez conceptos que algunos decidieron ser los buenos y dejando de lado todo aquello que podría suponer un peligro ya que se podría poner en duda todo el “saber único” impuesto.
LA EDUCACIÓN
Albert Einstein decía:
“Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela”.
La verdadera educación se consigue gracias a la curiosidad, a la multitud de caminos inexplorados que nos prohíben y no por la simple vía única obligatoria. No siempre es palabra de evangelio lo que nos cuentan y existen otras posibilidades, otros mundos con otras realidades que son más válidas que las que nos están haciendo tragar…
Han conseguido vaciar nuestro cerebro y lo rellenan con lo que les interesa, simplemente… Todo está previsto para que durante nuestros primeros años de vida seamos uno, con un saber único y procuran dejarnos con muy pocas posibilidades creativas… Todos nos podemos equivocar, pero de los errores también se aprende y no necesitaríamos de un “falso Paternalismo” para poder, con los años, crecer y adelantar como adultos responsables. ¿Nos dejan esa posibilidad? No… Todo ha de ser como ellos dicen aunque las “élites” se curen en salud y hagan lo contrario de lo que promulguen para las “masas”, pero esto ya sería otro tema…
LOS SERES HUMANOS CREATIVOS Y PENSANTES NO INTERESAN
No culpo a nadie en particular, pero creo que como adultos somos todos culpables por no querer ver, ni entender la realidad que nos rodea… Nos cuentan lo que quieren y actuamos como se nos manda y como buenos ciervos que somos, reproduciremos fielmente este legado “ad vitam aeternam”…
No dejemos que encarcelen nuestras mentes y como mejor ejemplo, el de esta niña de 6 años dibujando… Al acercarse la maestra le preguntó: “¿Qué estás dibujando?” y la niña le contestó: “Estoy dibujando a Dios”… Extrañada la maestra le comentó: “Pero nadie sabe exactamente cómo es dios” a lo cual la niña le dijo: “Lo sabrán en un minuto”…
Crear es salir de lo tradicional o políticamente correcto y un hombre que piensa es peligroso. El ser humano no tiene que pensar por sí solo y de eso se encarga el sistema, los que nos dominan… Entre el curro y el dormir, nos ofrecen también el ocio… Todo está calculado, y como son millones a mirar telebasura, que no refleja siempre la realidad tal y como es, seremos millones en compadecer a tal futbolista famoso por una lesión benigna y pasaremos por alto que el mundo se está cayendo a pedazos…
Para algunos, no es bueno que el ser humano piense, pero los que están al mando son muy pocos y si nos ponemos todos a analizar, se les podría acabar el chollo…
¤ Avalon Esoterismo – Fuente / Varias ¤
→ Home